Uno de los prácticos interesantes en física y que tiene, como se indica en el párrafo anterior, un significado histórico es el estudio del movimiento pendular.
MENÚ PRINCIPAL
miércoles, 21 de marzo de 2012
Laboratorio de Péndulo
En diferentes documentos se relata como Galileo descubrió el funcionamiento del péndulo. Corría el año 1583; en la catedral de Pisa le llamó la atención el ir y venir oscilante de una lámpara de aceite que pendía del techo. Observó que el tiempo que tardaba en completar una oscilación era aproximadamente el mismo, aunque la amplitud del desplazamiento iba disminuyendo con el tiempo. Por supuesto, Galileo no disponía de cronometro alguno para medir con un mínimo de precisión ese tiempo empleado por cada oscilación de la lámpara. No se le ocurrió otra cosa que usar como patrón de medida su propio pulso; de esta manera Galileo pudo constatar que el tiempo empleado era prácticamente el mismo en cada oscilación independientemente de la amplitud recorrida.
Los alumnos del curso de física de 1° Medio B, a cargo del profesor Leonardo Velásquez, han puesto en práctica ese memorable experimento, 429 años después.


Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario